
Abarcó los últimos dos fines de semana, desde el 26 y 27 de noviembre, hasta el 3 y 4 de diciembre. Reuniendo alrededor de 87 agrupaciones de distintos géneros, como el Metal tradicional o el Afrofuturismo, teniendo en escena a muchos artistas reconocidos y destacando las apariciones de muchos otros que, por primera vez, se presentaban en el evento más importante de la capital.

Los encargados de la parte del punk local, fueron los grupos ganadores del Portafolio Distrital de Estímulos, ‘Salidos de la Cripta’, ‘Rattus Rattus’ y ‘The Kitsch’, todos entrevistados por el programa de rock de Radioamiga, ‘La Hora Peye’. En la parte del Rock en español, estuvo ‘Andrés Guerrero & Las Luces’ y ‘Oh’laville’, por último, el encargado de cerrar la participación de los grupos locales, fue ‘Luico Feuillet’, que ofreció los sonidos del sur de Colombia.
También, se destaca la participación de algunos grupos internacionales, como la de ‘Epica’, desde Países Bajos, y ‘Love of Lesbian’, desde España, ‘Bajofondo’ de Uruguay/Argentina, y las bandas mexicanas fueron ‘Enjambre’, ‘La maldita Vecindad y Los hijos de 5 patio’, que volvieron a tocar el escenario de Rock al Parque, luego de su presentación el 1997.
Ante esto, y con la amplia participación de los últimos ganadores del Portafolio Distrital de Estímulos, el director del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Mauricio Galeano, declaró:
“Desde Idartes nos sentimos muy satisfechos de haber continuado con el legado histórico de este festival, que pertenece a la ciudadanía, así como también le pertenecen los demás Festivales al Parque, que volvieron en 2022 y nos recordaron la importancia de brindar estos espacios de arte y cultura, tanto para los asistentes como para los artistas que participan en ellos”

Al regreso de este Festival, asistieron más de 300 mil personas, que no solo tuvieron la oportunidad de presenciar el show de las bandas anteriormente mencionadas, también, pudieron disfrutar de diferentes actividades y una amplia oferta de productos artísticos de la escena musical, que fueron exhibidos y comercializados en la Zona de Emprendimiento, con la participación de 37 productores locales, que registraron un total de 211 millones de pesos durante los cuatro días que duró el Festival. Otra participación artística que se destaca es la de los artistas urbanos del Programa de Arte a la KY, con esculturas, dibujos, caricaturas y fotografías, ambos presentados por La Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico de Idartes.
Contaron también, con 29 actividades en las cuatro fechas al parque, a las que asistieron alrededor de 1500 personas, encontrando zonas académicas que buscaban fortalecer la industria musical de la ciudad, además de otras que pusieron a Bogotá como escenario de proyección de películas relacionadas con el rock y algunas charlas con artistas invitados.
El Festival, también, tuvo su espacio para el reciclaje. Se implementó el piloto conocido como “Respira el Arte”, que invitó a los asistentes a separar los residuos y así conducir los Festivales al Parque hacia una futura reducción de la huella de carbono. Se concluyó como un éxito, ya que, solo en el primer fin de semana se recuperó más de una tonelada de material.
Los medios de comunicación no se quedaron atrás. Se estrenó un sitio web en el que los ciudadanos pudieron ver la transmisión de las tres tarimas, proporcionada por el medio oficial Capital Sistema de Comunicación Pública. También, se estrenó la apuesta periodística, Ahora, que hizo cuatro programas temáticos, donde se realizó un análisis de la movida del rock nacional enfocándose en la clave local, género, circuito del sector y las bandas locales, pasando más de 30 invitados por el set. Capital Sonoro, por su parte tuvo entrevistas con las bandas distritales seleccionadas por convocatoria.
El público más joven de la ciudad también tuvo su contenido, Eureka, el primer canal infantil y juvenil de Bogotá, estuvo creando contenido digital en alianza con TikTok, transmitieron por primera vez el Festival con señal en vivo a todo el público. Capital Digital, también creó contenidos digitales y consiguió importantes cifras al cierre del segundo fin de semana. Lograron transmitir en vivo más de 18 horas, más de 150.000 visualizaciones entre Facebook, Twitter y YouTube, así como, 192.000 en la transmisión de TikTok.
Editorial:
SANTIAGO DELVASTO.
Dirección:
JUAN RUBIO
Copyright © 2022 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.